miércoles, 25 de mayo de 2011

Buscan disminuir la mortalidad infantil en Campeche


Por Luis Armando Mendoza Leciano

Durante su participación en el XIII Congreso Nacional de Pediatría, que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el Secretario de Salud de Campeche, Dr. Enrique Iván González López, presentó el Programa Estatal para la Reducción de la Mortalidad Infantil, que se basa en seis estrategias y se enmarca dentro de las políticas del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015.
En el marco de este pronunciamiento, el funcionario campechano destacó la voluntad política del Gobernador Fernando Ortega Bernés, al impulsar la Cruzada Estatal contra el Cáncer Cérvicouterino, a través de la aplicación gratuita de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de quinto grado de primaria.
Dijo que actualmente se están aplicando las vacunas a la segunda generación de niñas, para beneficiar a las primeras 17 mil 500 menores, de un total de 51 mil que se pretende vacunar durante los seis años de la presente administración estatal.
Asimismo, destacó que Campeche acumula 22 años sin casos nuevos de poliomielitis; 20 años sin difteria; 15 años sin tosferina, y siete años sin sarampión.
El Dr. González López agregó que dentro del Programa de Vacunación Universal se aplican cada año un promedio de 365 mil dosis a menores de cinco años, con 67 mil esquemas completos para prevenir a los menores de 15 padecimientos.
“Tenemos que destacar el impulso a una Nueva Cultura de la Salud entre la población en riesgo, el impulso a la ampliación de la cobertura y la ‘acercabilidad’ de los servicios médicos así como la estandarización de procesos médicos que permitan una mejora continua de la calidad de la atención”, destacó.
“Hago hincapié en los procesos de mejora de la calidad, ya que precisamente la atención a la salud del niño obliga a la certificación y acreditación de unidades de salud, servicios y procesos específicos que aseguren y garanticen el esfuerzo más profesional para cuidar la salud y salvaguardar la vida de nuestros niños”, agregó.
El Secretario de Salud de Campeche dijo que otro punto esencial se encuentra explícito en el compromiso de consolidar la operación de la infraestructura de salud existente en el Estado, así como gestionar la construcción de nuevas unidades, ambulatorias y hospitalarias, con equipamiento médico de última generación, a partir de innovadores modelos de financiamiento que completen la oferta estatal.
“Quiero ser muy enfático en afirmar que precisamente aquí se encuentra el más grande compromiso del Gobierno del Estado con la salud de sus niños”, subrayó el Dr. González López.
Ante la presencia de médicos pediatras provenientes de prácticamente todo el país, el Secretario de Salud de Campeche dijo que las estrategias del Programa Estatal para la Reducción de la Mortalidad Infantil son vigilancia y nutrición, prevención y control de las enfermedades diarreicas; prevención y control de las infecciones respiratorias; vigilancia del cáncer de la infancia; vacunación universal y atención a la salud de la adolescencia.
“La base más firme para la salud infantil es la nutrición, y el mejor alimento para los recién nacidos es la leche materna. El amamantamiento protege al recién nacido contra la diarrea y las enfermedades agudas de las vías respiratorias, estimula su sistema inmunológico y mejora su respuesta a la vacunación, y además contiene varios cientos de moléculas, enzimas, proteínas y hormonas importantes para la salud”, expresó, al referirse a la primera estrategia.
En este sentido, agregó, “es importante destacar que hace pocos meses empezamos a participar en un programa piloto de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud en el que al igual que el estado de San Luís Potosí y Sonora capacitamos a las responsables de los niños menores de cinco años en los beneficios de la lactancia materna exclusiva además de brindarles orientación acerca de la prevención de la muerte de cuna y del desarrollo cognitivo del niño”.
Asimismo, puntualizó que para prevenir las enfermedades diarreicas se lleva a cabo un programa de mejora de los sistemas sanitarios, así como los de abastecimiento de agua, aunados a un reforzamiento de la cultura de la higiene.
En cuanto a la prevención de las infecciones respiratorias, manifestó el notable avance que se tuvo en general con la pandemia de influenza.
En materia de combate al cáncer de la infancia, el Secretario de Salud destacó la labor que lleva a cabo el Centro Estatal de Oncología de Campeche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario